¿Qué es el OMLAD?

El OMLAD, es la instancia técnica de investigación del Ministerio de Trabajo que realiza estudios continuos sobre el mercado laboral, que ofrece productos y servicios de información que permiten ver el comportamiento y tendencias del mismo.  

Sus objetivos son: producir información y conocimiento sobre la realidad compleja y dispersa que representa el mercado laboral, anticipándose a los acontecimientos y facilitando la identificación de políticas públicas, planes y proyectos de empleo, educación y formación profesional según la oferta y demanda laboral. 

De esta manera el observatorio busca contribuir al manejo efectivo de los problemas que afectan el mercado laboral, permitiendo reducir la incertidumbre que caracteriza los nuevos tiempos.

Misión

Promover el trabajo decente con el impulso de políticas públicas inclusivas y servicios modernos de proximidad a los actores socio-laborales, a fin de asegurar el acceso al empleo digno, la protección, desarrollo y seguridad social, el ejercicio de los derechos laborales y la paz socio laboral.

Visión

Ser una institución reconocida por su liderazgo en el empleo decente, la protección, desarrollo y seguridad social, que facilita la inserción en el empleo formal, incorporación a la seguridad social y garantiza los derechos laborales sustentados en la excelencia, trabajo en equipo y servicios inclusivos de proximidad a la ciudadanía.

Valores
  • Trabajo en Equipo: Trabajamos en armonía, sumando esfuerzos, espíritu de cooperación y un interés genuino por los demás, para el logro de los objetivos institucionales.
  • Excelencia: Desarrollamos nuestras mejores prácticas en todos los ámbitos institucionales, llevando a cabo un trabajo de calidad y comprometiendo el mejor empeño e iniciativa para lograr los mejores resultados.
  • Orientación al Servicio: Estamos orientados a entregar un servicio de alto valor y un excelente trato humano a los usuarios, con actitud proactiva, de respeto, responsabilidad, diligencia y amabilidad.
  • Ética: Somos una institución dotada de un conjunto de reglas y principios éticos que nos orientan en nuestro comportamiento ético y en el ejercicio de nuestras funciones, manteniendo un modelo de conducta ejemplar, de respeto, lealtad al Estado de Derecho y eficiencia en el servicio
  • Transparencia: Ejercemos la gestión de la Administración Pública con claridad, apego a las normas legales y los principios éticos, rindiendo cuentas y suministrando información completa de forma satisfactoria y oportuna.
Orientación de uso OMLAD

El papel del observatorio consiste en proporcionar información y ofrecer diferentes opciones a los responsables de tomar las decisiones en el ámbito laboral, facilitar la planificación de actuaciones para afrontar de forma efectiva los problemas que afectan el mercado laboral. 

El observatorio procesa los datos para transformarlo en informaciones y conocimientos interpretando las múltiples señales e indicios que permite el análisis de los datos. Su utilidad está determinada por la necesidad de satisfacer la demanda de información y de respuestas rápidas ante los cambios que se producen en la sociedad.  

Se puede observar que:   

  • Las empresas dominicanas solicitan trabajadores calificados según las necesidades que se les van presentado, como consecuencia de los cambios que se producen: en la economía, en la organización, en los contenidos de las ocupaciones, en las tecnologías utilizadas y en la legislación laboral, etc. 
  • Las instituciones académicas y los centros de capacitación, necesitan información sobre los conocimientos, habilidades y competencias requeridas por el mercado laboral y las necesidades de desarrollo del país, para el diseño de los planes de formación y currículo educativo de la oferta de educación y formación técnico profesional. 
  • Los ciudadanos (investigadores, estudiantes y población desempleada) buscan informaciones sobre los indicadores laborales ofertas de trabajo existentes, requisitos y sobre las profesiones más solicitadas en el mercado de trabajo etc

El OMLAD del MT, muestra los avances alcanzado en cuanto a la reforma y modernización del Estado y del interés de este en lograr mayor desarrollo y bienestar social para el país. De esta manera el MT busca contribuir al conocimiento y al desarrollo fluído del mercado laboral dominicano, mediante la implementación de políticas activas de empleo que permitan aumentar las oportunidades de empleo; mejorar la calidad del empleo de los grupos sociales que tienen más dificultades para encontrar empleo: jóvenes, mujeres y población de menores ingresos en el país; mejorar la capacitación profesional de los desempleados, promover nuevas iniciativas de autoempleo, fomentar la cultura del emprendedurismo empresarial e implementar programas y planes de acción para la generación de nuevas fuentes empleo. 

Características del OMLAD
  • Es un instrumento de investigación y difusión de informaciones que aspira a inducir cambios a partir del conocimiento del mercado de trabajo y a crear un espacio de encuentro y consenso en el que participen todos los agentes sociales, públicos, privados y no gubernamentales.
  • Ofrecer información estadísticas sobre el comportamiento del mercado de trabajo en sus dimensiones. sociales, sectoriales y territoriales.
  • Procura realizar estudios con utilidad práctica, que permitan orientar las decisiones de políticas, planes, programas y proyectos de empleo de los organismos de planificación y desarrollo.
¿Qué hace?
  • Realiza investigaciones.
  • Recopila y procesa informaciones estadísticas.
  • Da seguimiento al comportamiento del mercado de trabajo.
  • Elabora y difunde informes y panoramas laborales.
  • Orienta las políticas y proyectos de Empleo.