La Constitución de la República en su Art. 56.1 declara del más alto interés nacional la erradicación del trabajo infantil, esta afirmación pone a nuestro texto sustantivo acorde con las posiciones más avanzadas en la materia y con los instrumentos internacionales que hemos ratificado sobre erradicación del trabajo infantil.
El Ministerio de Trabajo como entidad que preside el conjunto de instituciones pertenecientes al Comité Directivo Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (CDN), establecido mediante el Decreto 144-97, tiene la responsabilidad de coordinar las estrategias y acciones llevadas a cabo por el Estado dominicano para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la República Dominicana.
El Art. 5 de dicho Decreto dispone que el subsecretario (vice-ministro) designado por el ministro haga las veces de Secretario Ejecutivo del CDN, para ejecutar las acciones y los compromisos asumidos por el comité en sus reuniones ordinarias.
Al mismo tiempo, copresidimos conjuntamente con el CONANI la Comisión Interinstitucional contra el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, integrado por más de veinte instituciones gubernamentales, no gubernamentales y organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo- OIT- con su programa IPEC.
El objetivo de esta Comisión es proponer, coordinar e impulsar acciones dirigidas a enfrentar el Abuso y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en República Dominicana.
Fundamento Legal
Contexto internacional: Convención sobre los Derechos del Niño, convenios No. 138 y 182 sobre edad mínima de admisión al empleo y sobre las peores formas de trabajo infantil, así como también el convenio No. 81 sobre inspección laboral y los Convenio No. 77, relativo al examen médico de aptitud para el empleo de los menores en la industria y el Convenio No. 79, relativo a la limitación del trabajo de los menores en trabajos no industriales.
Contexto nacional: Constitución Dominicana, Código para la Protección de Niños, Niñas y adolescentes (Ley 136-03), Ley 137-03 sobre Trata y Tráfico de Personas. Código de Trabajo (Ley 16-92), Decreto 144-97.
El Comité Directivo Nacional de Lucha contra el trabajo Infantil (CDN)
El Comité Directivo Nacional de Lucha contra el Trabajo Infantil fue creado por el Decreto 144/97, posteriormente, fue modificado en dos ocasiones por el Decreto 566/01 que lo amplia, adicionando CONANI, el Despacho de la Primera Dama y al Instituto de la Familia, también dispuso que el CDN fuera asesorado por la OIT y el UNICEF y por último fue ampliado nuevamente a través del Decreto 59/06 que integra a la Fundación DEVTECH, INC. , así como también le da la facultad para integrar los miembros y aliados que el pleno considere necesario, esto permitió la incorporación del programa de transferencias condicionadas SOLIDARIDAD y de la Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM).
En 1997 el comité ordeno la realización de un informe sobre Trabajo Infantil, luego de su análisis se prepararon las acciones concretas para la erradicación progresiva del Trabajo Infantil.
En 2003, el país se adhiere al “Programa de Duración Determinada” TBP, por sus siglas en inglés, este programa estaba determinado a diseñar y ejecutar políticas y programas con miras a crear condiciones necesarias para prevenir y erradicar el Trabajo Infantil y sus Peores Formas. El TBP, centra su atención en la Explotación Sexual Comercial, trabajo peligroso en la agricultura, trabajo informal en los sectores urbano y el trabajo doméstico de NNAs en casa de terceros.
Durante 2004 y el 2005, el CDN construyo el Plan Estratégico Nacional de Lucha Contra el Trabajo Infantil (PEN) y es lanzado oficialmente, en el palacio Nacional en el 2006.
Este plan es un instrumento estratégico, cuyo fin fue definido de manera consensuada con todos los sectores gubernamentales, empresariales, sindicales y de la sociedad civil organizada que inciden en el tema y se sustentó en principios emanados de la legislación nacional y de los compromisos internacionales suscritos por el país. (Ver documento del Plan Anexo).
El fin último de este plan es: “En 2016, la República Dominicana es un país donde la sociedad de manera mancomunada, propicia que niños, niñas y adolescentes se desarrollan en un ambiente que contribuya al disfrute y el ejercicio de sus derechos fundamentales, eliminando su participación en trabajos peligrosos y desfavorables”
En la actualidad el CDN impulsa la Hoja de Ruta para Hacer de la República Dominicana un País libre de Trabajo Infantil (HDR). La Hoja de Ruta se define como el marco estratégico nacional para alcanzar las metas establecidas en la Agenda Hemisférica sobre Trabajo Decente. Al amparo de este entendimiento, se proveen las bases para la programación estratégica y enlazada entre las diferentes políticas públicas e intervenciones complementarias con incidencia directa e indirecta en la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus peores formas y en la protección de las personas adolescentes trabajadoras.
Entre las principales funciones del CDN está generar un diagnóstico de la realidad del trabajo infantil en la República Dominicana, definir políticas para atacar la problemática, la ejecución de proyectos concretos de lucha contra el trabajo infantil y la articulación con los actores sociales de los sistemas de infancia y mundo del trabajo.